SOFWARE POLICIA COMUNITARIA

febrero 27, 2009 at 9:00 pm (Uncategorized)

PROYECTO SOFWARE POLICIA COMUNITARIA

 

 PRESENTADO POR:

 

FABIO ALEXANDER YEPES GÓMEZ

ENITH SORANY LONDOÑO JIMENEZ

YULIETH LORENA JIMENEZ ARBOLEDA

YULIETH ALEXANDRA LOPEZ AGUDELO

 

PRESENTADO A:

 JUAN IGNACIO BAENA PEREZ

  FECHA:

 04/12/2008

 

 MODULO:

 ATENCION AL CLIENTE

 

 SENA CISNEROS

 

TECNOLOGIA EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION

 2008

DEDICATORIAS

  Este tesis esta dedicado a toda mi familia especialmente, A MI MADRE , MI PADRE Y MIS SOBRINAS.

                       Atentamente:

FABIO ALEXANDER YEPES GÓMEZ

 

Esta tesis es para mi familia, especialmente para mi papá y mi mamá y así agradecerles lo que han hecho por mi, y si no fuera por ellos no estuviera estudiando

Atentamente:

YULIETH ALEXANDRA LÓPEZ AGUDELO

  Esta tesis se la dedico a mi familia en especial a mi papá, mi mamá y mi hermano; agradeciéndoles por todo el bienestar que me han brindado y que gracias a ellos soy lo que soy. L.Q.M.

Atentamente:

YULIETH LORENA JIMENES ARVOLEDA

 

INTRODUCCIÓN                                                                                  

                                                                                              

En ésta investigación de nuestro proyecto de software de la Policía Comunitariaquisimos recopilar información valiosa que nos servirá como base, y donde una de las finalidades es conocer la importante labor de la policía comunitaria y su trabajo por la comunidad.

  OBJETIVOSGENERAL:

 Dar a conocer la importancia de la Policía Comunitariaen nuestra sociedad. e Incentivar el rescate de valores ciudadanos de “cooperación, solidaridad y organización social”.

 ESPECIFICOS:

  • Conocer las bases importantes que conforman la PolicíaComunitaria.
  • Conocer los servicios básicos que nos presta la Policía Comunitaria.
  • Conocer  el uso de estrategias de la Policía Comunitariapara fomentar la participación ciudadana y hacer énfasis en la Prevención, complementando esta tarea con la Disuasión y la Reacción, de tal forma que se atiendan las necesidades de Convivencia y Seguridad Ciudadana desde la integralidad.

 VISIÓN

 Familiarizar a la comunidad y a las familias colombianas frente al uso de los métodos alternativos de solución de conflictos y agilizar la respuesta institucional del Estado frente a las problemáticas

cotidianas del conflicto ciudadano.

 MISIÓN

  Crear espaciosde encuentro para la comunidad con programas a realizar donde se ofrezcan servicios de acceso a la participación ciudadana y comunitaria, derechos humanos, violencia intrafamiliar, desarrollo local y medio ambiente para que sean practicantes de la lealtad como principio de integridad, solidaridad y espíritu de cuerpo, con el fin de fomentar una cultura de convivencia pacífica que propenda a la construcción social de derecho y al fortalecimiento de la democracia participativa.

 

¿QUÉ?

Crear programas pedagógicos y lúdicos, cívicos, sociales, deportivos, culturales y recreativos para desarrollar, apoyar, impulsar, fortalecer la participación ciudadana, la enseñanza y orientar positivamente a la comunidad, que bien encausadas ayuden al mantenimiento del orden y la buena marcha de la convivencia social y el mejoramiento de la convivencia en zonas afectadas por la violencia.

 Dar una información detallada sobre cada uno de los programas a desarrollar, proyectados a trabajar con la comunidad

 ¿CÓMO?

 Difundiendo opiniones e ideas para trazar y proponer programas para la integridad de la comunidad.  

¿PARA QUE?

Para que el nuevo modelo de servicio Policial esté orientado a una nueva cultura policial, hombres con vocación de servicio y entrega a la comunidad.

Para capacitar a la comunidad para ser personas con ética y alto sentido del respeto de los derechos humanos y puedan ofrecer una orientación adecuada hacia quienes necesiten de su apoyo.

 ¿QUIEN?

Nosotros los integrantes del proyecto, con ideas, sugerencias de las personas en general.

¿DÓNDE?

 Computador.

¿CUÁNDO?

Muy frecuentemente para estar ideando programas a desarrollar con la comunidad, y trazando estrategias para que con ellos mejoremos el ambiente de la comunidad, la calidad de servicio y atención a la comunidad.

 

  POLICIA COMUNITARIA

 LA POLICÍA COMUNITARIA EN AMÉRICA LATINA

 Los procesos de reforma policial que hoy se ejecutan en América Latina son de variada naturaleza. Los hay que buscan un acercamiento con la comunidad, pero que no se denominan de policía comunitaria porque aparentemente las instituciones que los realizan no aceptan todas las premisas que este modelo promueve. En el otro extremo existen aquellos que a partir de estos programas de tipo comunitario buscan transformar la policía en su conjunto.

 Existen muchos intentos de aproximación a la comunidad por parte de la policía en distintos países. A continuación nos referiremos a cuatro de estos proyectos evaluados por el Banco Interamericano de Desarrollo, a fin de extraer de ellos conclusiones útiles respecto del diseño y ejecución de proyectos de esta especie, determinando su impacto respecto de la institución policial. La evaluación tuvo lugar durante 2001 y 2002, y fue realizada por cinco investigadores expertos en materia policial, los que focalizaron su trabajo en cuatro proyectos de policía comunitaria que por su duración y la cantidad de información existente a su respecto pudieran arrojar información que permitiera evaluar el impacto de la experiencia. Un estudio preliminar centrado en los casos de experiencia comunitaria en ejecución, llevó a identificar cuatro que cumplían las condiciones requeridas por un estudio de esta especie: el Programa de Policía Comunitaria de Sao Paulo, el Programa de Policía Comunitaria de Bogotá, el Programa de Policía Comunitaria de Villa Nueva en Guatemala, y el de Belo Horizonte, Brasil . Si bien el grado de información existente respecto de ellos no era similar, se caracterizaban porque habían sido objeto de seguimiento independiente, porque existían antecedentes respecto del proceso ocurrido al interior de la organización policial durante la aplicación del modelo y porque también había logrado reunirse información sobre las características de la organización comunitaria que establecía relaciones con la policía.

Son muchas las conclusiones que se derivaron de los estudios encargados, las que se resumen a continuación, agregando elementos de comparación con experiencias internacionales.

 Resultados de los Programas de Policía Comunitaria:

La medición del efecto de estos programas de policía comunitaria en los niveles de temor de la población y en la frecuencia de delitos no es enteramente confiable puesto que no existe en ningunos de los casos una comparación entre lo sucedido en áreas en las que opera la policía comunitaria y áreas en las que se opera con un patrullaje de tipo tradicional. A ello se suma que sólo en Villa Nueva se realizaron encuestas de victimización previas al inicio del programa y posteriores

a él, por lo que en tres de los casos se acude a las cifras de las denuncias por delitos registradas por la policía.

 En el caso de Villa Nueva se realizaron dos encuestas de victimización. Una anterior al inicio del proyecto, en 1998 y otra el año 2000. La última indica una reducción del porcentaje de personas que indicaron haber sido víctimas de un delito en los últimos meses de 10 puntos, desde un 34% a un 23.8%. De acuerdo con algunos testimonios recogidos por la investigadora, el incremento del patrullaje policial y del control policial sobre los negocios que venden bebidas alcohólicas ilegalmente puede haber contribuido a ese resultado.

Existen indicios que la confianza en la policía aumentó algo a consecuencia del programa puesto en práctica. El porcentaje de víctimas de un delito que denunció el hecho a alguna autoridad se incrementó aunque levemente, pasando de un 30,3% en 1998 aun 31,5% en el 2000. Al mismo tiempo, entre las personas que habían denunciado el delito, disminuyó la opinión de que las autoridades no hacían nada ante tales denuncias, pasando de un 7% en 1998 aun 4,8% en el 2000.

 Sin embargo, al preguntársele a los residentes de Villa Nueva respecto de la calidad del servicio policial que recibían en su barrio después de implementado el proyecto, su respuesta fue bastante negativa. Así, mientras que en 1998 el 44,7% de ellos estimó que dicho servicio era adecuado y muy adecuado, en el 2000 este porcentaje bajó al 18,3%; en el mismo sentido, la proporción de personas que opinaron que el servicio era poco o nada adecuado aumentó del 51,3% al 79,3%. Los mismos resultados negativos se dieron en cuanto al patrullaje policial: en 1998, el 49,3% opinó que la policía patrulló a menudo y muy a menudo su zona, mientras en el 2000 ese porcentaje bajó al 23,8%, y la opinión de que la presencia policial era muy poca o nula aumentó durante ese período (así lo estimó en 1998 el 27% de los entrevistados y el 37,1% en el 2000). Las razones para esta situación pueden ser dos: en primer lugar, que la puesta en práctica de la policía comunitaria ha elevado las expectativas de la población respecto de la protección policial que recibirían en sus barrios, las que claramente no han sido satisfechas. En segundo lugar, existe la impresión de la población que el mayor esfuerzo de patrullaje se termina desviando hacia entidades que reciben atención especial de la policía por los recursos que manejan, como los bancos. Las encuestas realizadas por el programa encabezado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos indican que el experimento de Villa Nueva ha tenido un efecto positivo respecto de la sensación de inseguridad de la población. La encuesta realizada en 2000 indica que la criminalidad pierde importancia dentro de las principales preocupaciones del ciudadano. Asimismo, se presenta una relativamejoría en el porcentaje de quienes califican la zona como muy insegura.

 También es importante destacar que las entrevistas realizadas en marzo del 2000 indicaron una valoración positiva del proyecto de policía comunitaria, así como una voluntad por continuarlo. Sin embargo, las personas entrevistadas en agosto del 2001 criticaron en forma unánime la falta de seguimiento del proyecto y su ostensible debilitamiento al finalizar la cooperación prestada por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

 En el caso de Sao Paulo la evaluación respecto del impacto del programa se ha medido a través de estudios de opinión pública realizados a nivel del conjunto del estado y de estudios que abarcan ciertas localidades. Los primeros demuestran que la opinión respecto de la policía ha tendido a mejorar a nivel del estado, aunque por la extensión del mismo, y la falta de datos suficientemente desagregados no es posible determinar si ello es consecuencia primaria del programa de policía comunitaria. Encuestas realizadas por Data Folha muestran que el porcentaje de la población que temía más que confiaba en la policía que había llegado a un 74% en 1997, disminuyó al 66% en 1999. Asimismo, el porcentaje de la población que consideraba que la policía usaba fuerza excesiva en el cumplimiento de sus funciones disminuyó desde el 73% en 1997, al 49% en 1999. Sin embargo, la única manera de determinar si los cambios que puede experimentar la opinión pública en materia de policía y temor obedecen efectivamente a la aplicación del modelo comunitario consiste en focalizar las encuestas en aquellas áreas donde efectivamente se aplica. Dos estudios se han realizado con ese objeto. El primero fue llevado a cabo en Jardim Ângela, en la parte sur de la ciudad, uno de los distritos más violentos de la ciudad por parte del Fórum em Defesa da Vida. El Fórum realizó una encuesta a 945 residentes y comerciantes con el fin de conocer los resultados de la policía comunitaria. Los resultados demostraron que los residentes y personas que trabajaban a menos de un kilómetro de distancia de las pequeñas estaciones de policía barriales tenían una mejor percepción de la policía comunitaria, de su efecto respecto de la inseguridad ciudadana y respecto del tratamiento otorgado a los ciudadanos que quienes vivían o trabajaban más lejos de dichos cuarteles. Esto sugiere que la difusión de los efectos del modelo no es suficiente y no alcanza al conjunto de los ciudadanos del sector.

 Un estudio realizado por ILANUD en el año 2000 se concentró en 23 vecindarios donde existen cuarteles comunitarios de la policía y 23 donde tales cuarteles no existen. Los resultados sugieren algunas semejanzas con los de la encuesta precedente. En los lugares donde existe un programa de policía comunitaria y los residentes lo conocen existen menores niveles de temor, mejor opinión respecto de la policía y mayor apoyo para la policía comunitaria que allí donde éste existe pero no lo conocen, o allí donde éste no existe. Los resultados de ambas encuestas parecen sugerir que el impacto de la policía comunitaria en el sentimiento de inseguridad requiere de la combinación de métodos de acercamiento personales con el uso de medios de comunicación que den a conocer el programa y sus ventajas. Pero también sugiere que los efectos del programa son muy dependientes de la cercanía física a la presencia policial. Ya sea por falta de personal o por carencia de iniciativas de acercamiento, la presencia del programa de policía comunitaria no se hace evidente a todos los vecinos. Ambas encuestas entregan resultados poco auspiciosos en materia de control del crimen. En el caso de Jardim Angela una mayoría de la población sigue pensando que la policía hace muy poco ante el tráfico de drogas o que incluso colabora con él. La encuesta de ILANUD, a su vez, demuestra que la presencia de pequeños cuarteles comunitarios no tiene efectos sobre los niveles de victimización. Estos resultados encuentran algún apoyo en las cifras oficiales de criminalidad registradas por la policía. En efecto, como lo indican Mesquita Neto y Affonso, en el año 2000 declinaron los homicidios, robos y hurtos en la región metropolitana pero no en el interior donde existen la mayoría de las pequeñas estaciones de policía desde donde se realizan los patrullajes comunitarios. La información disponible permite llegar a algunas consecuencias preliminares, ya que la base de información existente no permite inferencias definitivas. La primera, es que los programas de policía comunitaria concitan un fuerte apoyo de parte de la población, la que apoya su continuación. Mejoran la imagen que el público tiene sobre la policía. Asimismo, reducen el temor de la población cuando ésta efectivamente sabe que estos programas se encuentran en ejecución. Ello indica que el accionar comunitario por si solo no produce reducción del temor ciudadano, sino que se requiere una presencia intensa, conocida, padrones de interacción aplicados asiduamente y una comunicación adecuada a la población.

En general en esta relación con la comunidad debe existir preocupación por acercarse a los sectores de menores ingresos, por la posibilidad real que el acercamiento a la comunidad termine favoreciendo a los sectores más pudientes que ya tienen acceso a seguridad privada. Con respecto de la criminalidad los resultados son poco concluyentes. Lo que se desprende en términos de disminución de la frecuencia de delitos cometidos en Villa Nueva puede perfectamente deberse a un incremento del patrullaje y de los controles policiales y no necesariamente a los aspectos propiamente comunitarios de las estrategias llevadas a la práctica.

La policía comunitaria se presenta en América Latina como un camino adecuado para enfrentar diversos problemas. En estas conclusiones haremos referencia a tres aspectos: primero, a los efectos más evidentes de los programas comunitarios en ejecución. Segundo, a la capacidad que tienen esos programas para producir transformaciones más complejas y duraderas en la propia Policía.

Finalmente, a las recomendaciones que se derivan del proceso de implementación de estos programas y que hemos descrito. La instauración de programas de policía comunitaria constituye un fenómeno cada vez más frecuente en América Latina, que responde a diversos factores que reseñamos en este trabajo. En primer lugar, a la falta de confianza pública predominante en muchos países respecto de la policía. En segundo lugar, a la necesidad de modificar estrategias para enfrentar un masivo incremento de la violencia delictiva presente incluso en los países considerados más seguros.

A la necesidad de poner a la policía en sintonía con procesos de descentralización y modernización administrativos que ya tenían lugar en otros sectores del Estado. El análisis de casos que aquí se ha presentado permite aseverar que los programas de policía comunitaria permiten responder en parte a los desafíos que se intentaba enfrentar. La información disponible indica que allí donde se ejecutan estos programas se incrementa la confianza pública en la policía y la ciudadanía expresa interés en una relación más estrecha con ella. Bastante menos claro resulta que estos programas traigan consigo y por si una disminución generalizada del abuso policial, aunque parece bastante notorio que significan un paso en el camino correcto que debe ser complementado con programas de reentrenamiento de policías que presentan tendencias al abuso, y el establecimiento de un sistema de alarma temprana frente a continuas infracciones protagonizadas por determinados policías, entre otras medidas. En relación con la disminución del delito y de la violencia en general los resultados no parecen concluyentes, aunque no está claro si ello se debe al impacto del modelo de policía comunitaria en si, o a fallas en su implementación, especialmente en lo relativo a la deficiente cooperación entre la policía y otras agencias públicas a nivel regional o local. Pero la policía comunitaria se presenta como algo más que un intento por producir transformaciones en el medio externo. La realidad es que organismos internacionales, gobiernos, y en ocasiones la propia policía han presentado diversos programas de aproximación a la comunidad como el primer paso hacia una

Transformación completa y modernizadora en un sentido democrático de la policía.

 VISIÓN

La Policía Comunitaria será la unidad líder en la prestación del servicio policial preventivo y educativo, ejemplar a nivel nacional e internacional, fundamentada en el manejo de la información continúa, capacitación permanente, el compromiso del talento humano, que integre mediante el trabajo en equipo con la comunidad e instituciones, para crear la cultura de seguridad ciudadana y convivencia pacífica, en procura de una mejor calidad de vida de los habitantes.

MISIÓN

La misión de la Policía Comunitaria es construir la cultura de la seguridad ciudadana, convivencia pacífica, solidaria y tranquila en el sector, mediante la integración con la comunidad, en procura de conocer su problemática buscando soluciones a sus demandas, a través de la autorregulación y/o interrelación con las autoridades y organizaciones con el fin de mejorar la calidad de vida fomentando el civismo, la vecindad y la tolerancia.

SOLIDARIDAD

 “Toda gran empresa es el producto del esfuerzo común y la unión de voluntades; sin este presupuesto, vano sería el intento por construir la seguridad y el bienestar que el Estado debe garantizar en las ciudades y en los campos”

Desde las escuelas emprendimos de nuestra carta fundamental en u artículo 16 que “las autoridades de la república están incluidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en sus vidas honra y bienes y para asegurar el cumplimiento de los derechos sociales del estado y de los particulares”

 El policía debe ser tan humilde y tan sencillo que sienta el dolor ajeno y trate de darle con su profesionalismo una solución al problema de aquel que necesita de su ayuda.

El policía debe ser líder en fortalecer y orientar positivamente un grupo de personas que bien encausadas coadyuven al mantenimiento del orden y a la buena marcha de convivencia social.

En la medida que examinemos con crudeza lo que existe a nuestro alrededor podremos nosotros mismos ser los protagonistas de la recuperación Nacional.

La insensatez de unos, la irreflexión de otros y el radicalismo; los valores éticos destruidos en quienes siendo pocos despliegan enorme actividad, ganan poder ante la expectativa de algunos inactuantes policías por falta de carácter y vocación cívica dando lugar a que impere el delito.

 LABOR SOCIAL

 La Policíapresta ayuda a los más necesitados de la sociedad; realizan brigadas de salud, subsidios a los más pobres y ayuda a distribuir recursos en caso de desastres o emergencias. Además, tiene su propia agencia de noticias, la ANNP, que transmite, por radio, los sucesos más relevantes en la opinión de la institución.

 PROGRAMAS COMUNITARIOS

 La Policía Nacionaladelanta desde 1995 el Plan de Transformación Cultural y Mejoramiento Institucional el cual implica más que un cambio de normas, estructuras y procedimientos, la intervención del pensar, sentir y actuar de los hombres y mujeres que la integran para el cumplimiento de la misión. Este proceso está centrado en una rigurosa selección e incorporación de personas con vocación de servicio y en la formación integral del policía que los lleve a cuestionar, desaprender, comunicar, crear, participar, proyectar y liderar el desarrollo de la comunidad a la cual sirven.

 El cambio está orientado en la voz del ciudadano como la razón de ser de la policía enfatizando sobre los aspectos preventivo y educativo, con el propósito de armonizar las relaciones policía, comunidad y autoridades, fortalecer los principios de solidaridad, vecindad, civismo, acatamiento a la autoridad y organización de la comunidad entorno a la seguridad y su propio desarrollo.

 

  • TRANSFORMACION CULTURAL:

 Es el cambio o transformación del desarrollo cultural, intelectual o artístico; desarrollo racional del Hombre Policía basada en la autoformación permanente, aprovechamiento de sus habilidades y talentos en beneficio de la Institución. Cambioque se ha venido dando desde su creación hasta la actual.

 

  • NUEVO MODELO DE SERVICIO:

 Es urgente y evidente el cambio de actitud en el personal de la policía con la comunidad, con la institución y consigo mismo, acorde con el espíritu de las reformas estructurales, formales y de procesos.

Como miembros de una institución a veces cuestionada, debemos ajustar nuestra conducta y procedimientos en los derechos y deberes del ciudadano, también en el respeto a las garantías institucionales.

Debemos tomar conciencia de la labor social que nos compete y del entorno del ámbito de servicio.

Nuestra comunidad espera del policía de hoy que su actitud irradie confianza y seguridad; por eso no debemos dudar un instante en brindar nuestra ayuda cuando alguna persona recurra a nosotros.

El policía de hoy debe mostrar su profesionalismo policial para crear vínculos con la comunidad, tendientes a mejorar y a prestarles un mejor servicio.

Nuestro cambio debe surgir de un alto concepto de la profesión y de la misión que llevamos a cabo.

 El nuevo modelo de Servicio debe estar orientado a una nueva cultura policial prestando una mayor atención a la opinión de la comunidad. Debemos estar capacitados en liderazgo, prevención de delitos, análisis de problemas y comunicación interpersonal, resolver problemas en vez de informar casos. Protector de la honra, vida y bienes de los ciudadanos. Garante de los derechos humanos y las libertades individuales de todos los colombianos. “El servicio policial de hoy debe dejar muy en alto el prestigio de la institución”

 

  • POLITICA DE CAMBIO DE LA INSTITUCIÓN:

 Dentro de la política de cambio de la Institución Policial, tiene como propósito que las tareas del nuevo policía, tengan como base principal el servicio oportuno y eficaz y el acercamiento a la comunidad, mediante la cortesía, los buenos modales y el respeto.

Que desarrolle proyectos de trabajo definidos, tendientes a satisfacer las necesidades más sentidas de la ciudadanía, liderando obras comunitarias, actividades cívicas, sociales, culturales, recreativas y deportivas.

Promover a su vez acciones cívico-policiales, vinculando a las autoridades y a la comunidad en general con el apoyo de la policía cívica y de las patrullas juveniles.

Se busca primordialmente orientar todas las actividades hacia la integración: policía-comunidad, binomio insustituible del cual se desprende la solidaridad, el civismo, la ayuda mutua y el trabajo unificado que tendrá como meta la construcción de una cultura de seguridad.

Dentro de ésta política de cambio que comenzó en 1993 con el Sr. General Serrano Cadena Director de la Policía Nacional, está también de conformar grupos juveniles que sean líderes en deferentes campos de desarrollo social, recreativo, deportivo y cultural de los municipios. Proponer campañas de prevención y seguridad ciudadanas acordes con las circunstancias y necesidades de la jurisdicción.

 PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

  •  Gestión Comunitaria – Redes ciudadanas de apoyo:

– Escuelas de Seguridad Ciudadana

– Frentes de Seguridad Local

– Policía Comunitaria

– Redes de informantes

– Redes de apoyo y comunicaciones

– Redes de comunicación viales

 ESTRATEGIAS:

 PLAN INTEGRAL DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

 Modelo Vigilancia Comunitaria

Este Modelo de servicio implica una presencia cercana a la comunidad, el uso de estrategias para fomentar la participación ciudadana y hace énfasis en la Prevención, complementando esta tarea con la Disuasión y la Reacción, de forma tal que se atiendan las necesidades de Convivencia y Seguridad Ciudadana desde la integridad.

 

  • Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana

Un Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana, es un conjunto de estrategias trazadas de manera conjunta por las autoridades competentes de un Departamento, Distrito o Municipio, para atender las problemáticas y los hechos que atentan contra la convivencia y la seguridad ciudadana de dichos territorios.

 

  • Control Delitos que afectan la seguridad Ciudadana y Especiales de Gobierno.

Como resultado se obtendrá el control de la criminalidad frente a los delitos de impacto social, teniendo en cuenta las complicaciones de la implementación del sistema penal acusatorio en el territorio nacional, los nuevos espacios para incentivar la denuncia como el sistema estadístico de consolidación interinstitucional, las oficinas de atención al ciudadano, la ampliación de la cobertura en las zonas urbanas y rurales.

 

Incrementar la seguridad en el 100% de las zonas de influencia de bandas delincuenciales y redes de apoyo de los grupos armados ilegales.

La dirección de seguridad ciudadana pretende incrementar los niveles de seguridad en el 100% de las zonas influencia de bandas delincuenciales urbanas y redes de apoyo de los grupos armados. 

Para desarrollar la Matriz Operacionalse cuenta con el compromiso de las Unidades Desconcentradas y Grupos Tácticos Operativos, los cuales tendrán como soporte los estudios realizados por la DIJIN y DIPOL  que se establecerán mediante concertación con la DISEC

 

  • Controlar y prevenir el homicidio para lograr su disminución gradual hasta alcanzar la tasa  de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Realizar y Publicar las campañas a nivel nacional sobre el respeto por la vida y prevención del homicidio en cada municipio del país con vinculación de medios de comunicación, gremios, autoridades y la comunidad.

¿QUE ES VIGILANCIA COMUNITARIA?

 

Es el servicio básico de Policía, caracterizado por el trabajo conjunto con las autoridades civiles y la comunidad en general, cuya acción parte del conocimiento real de las condiciones de Convivencia y Seguridad Ciudadana, priorización de la problemática, formulación de estrategias de solución y elaboración de planes de trabajo basados en la corresponsabilidad.

Este Modelo de servicio implica una presencia cercana a la comunidad, el uso de estrategias para fomentar la participación ciudadana y hace énfasis en la Prevención, complementando esta tarea con la Disuasión y la Reacción, de forma tal que se atiendan las necesidades de Convivencia y Seguridad Ciudadana desde la integralidad.

 ENFOQUE COMUNITARIO

 Programas:

  •  ESCUELAS DE SEGURIDAD CIUDADANA

Espacios pedagógicos donde la Institución Policial, brinda al ciudadano formación e instrucción para prevenir delitos y contravenciones que afecten la seguridad de su barrio, sector o cuadra, quienes serán promotores y aliados permanentes de la labor que desarrolla la Institucióncontra los factores que afectan la convivencia social.

 

  • RED DE COOPERANTES

Es un sistema en el cual el ciudadano en forma voluntaria se compromete a construir su propia seguridad, mediante la cooperación solidaria, participación y contribución con las autoridades en el suministro de información veraz, confiable y oportuna que sirva para prevenir y contrarrestar los motivos de inseguridad que afectan la tranquilidad de los colombianos.

 

  • REDES DE APOYO Y SOLIDARIDAD CIUDADANA

DECRETO 03222 DEL 27-12-02: Las Redes de Apoyo y Solidaridad ciudadana se definen como el conjunto de actividades organizadas, canalizadas y lideradas por la Policía Nacional, con la finalidad de captar información sobre hechos, delitos o conductas que afectan o puedan afectar la tranquilidad y seguridad.

 

  • ENCUENTROS COMUNITARIOS

Escenarios de participación e interlocución entre la policía nacional, autoridades locales, entidades públicas y la comunidad, con miras al mejoramiento de las condiciones de seguridad.

 

  • FRENTES DE SEGURIDAD

Son organizaciones cívicas voluntarias de carácter comunitario lideradas por la Policía Nacionaldonde sus asociados deciden organizarse para mejorar la seguridad de la cuadra, conjunto cerrado, edificio, sector o barrio, contribuyendo a la convivencia pacifica, solidaria y bienestar personal. Además busca integrar la comunidad en proyectos cívicos, culturales, deportivos, ecológicos y de salud.

 

  • REDES DE COMUNICACIÓN Y APOYO

La Redde Comunicación y apoyo es el conjunto sistemático de comunicación utilizado por las agencias del Estado, comunidades organizadas o empresas.

 

  • CAMPAÑAS DE GESTIÓN COMUNITARIA

Contribuyen al fortalecimiento de valores cívicos, culturales, sociales, éticos, religiosos y al cambio de comportamientos o actitudes generadoras de problemáticas que afectan la tranquilidad y la convivencia.

 COMANDOS DE ATENCIÓN INMEDIATA CAI            

 v ¿QUE SON?

El CAI es una unidad policial descentralizada cuyo objetivo es el contacto continuo con la comunidad, en aras de prevenir el delito y la contravención, atender los requerimientos ciudadanos en materia de seguridad y convivencia pacifica, mediante el empleo eficiente y oportuno de los elementos disponibles y medios tecnológicos aplicables. Los CAI fueron creados en el año de 1987, por iniciativa de la Policía Nacional; obedeciendo a criterios estratégicos muy definidos para su ubicación, entre otros: vías arterias más transitadas, facilidad de acceso a los ciudadanos, polos de desarrollo industrial, comercial y residencial, puntos críticos de la ciudad en donde se registra mayor índice delincuencial y contravencional.

Instalados los primeros CAI, aprobada su efectividad y la sensación de seguridad que proyectaban, se estimuló una campaña generalizada de las comunidades, comerciantes, industriales y gremios para instalar estas unidades policiales en sus sectores.

 v  Objetivo General

Atender oportunamente los requerimientos del ciudadano e incrementar la capacidad operativa y preventiva contra el delito y las contravenciones, como requisito fundamental del servicio policial para dar respuesta en materia de seguridad y convivencia ciudadana.

 v  Objetivos Específicos

Prestar atención oportuna a los requerimientos ciudadanos, integrando la policía con la comunidad.

Reducir los índices delincuenciales y contravencionales en la jurisdicción asignada.

Optimizar el empleo del talento humano y de los recursos disponibles.

Comprometerse con su participación en el desarrollo del plan integral de seguridad, en la ciudad correspondiente.

 v  Beneficios

Aceptación ciudadana por su efectividad constituyéndose en parte fundamental de la organización de toda comunidad.

Mayor seguridad en el vecindario, por encontrarse ubicados en cercanía a sus residencias o sitios de trabajo.

Descentralización del servicio y optimización de los recursos.

Atención oportuna a los requerimientos telefónicos y personales de la comunidad.

Compromiso del ciudadano con su propia seguridad y la de su vecindario.

Mayor presencia policial en horas de gran afluencia pública.

Disponibilidad permanente para el servicio.

Recuperación de la confianza y credibilidad hacia la Policía.

Incentivo hacia la cordialidad, solidaridad y espíritu cívico en la relación

 Policía – Comunidad.

Autonomía y competencia en la planeación y ejecución del servicio

 BIBLIOGRAFIA

 ·         http://www.policia.gov.co

·         http://www.programanacionalccc.gov.co/paginas.aspx?id=56

·         Polcodi5@yahoo.es

 ·         Enciclopedia de la policía

 ANEXOS

 

policia-comutitaria2

 

 

 

 

 

 

 Enfoque comunitario (PROGRAMAS)

 

 

 

 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA

 
 
 
 

TECNOLOGIA DE ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

 
 

ENCUESTA DE POLICÍA COMUNITARIA

 
 

OBJETIVO:

CONOCER LA IMPORTANCIA DELA POLICIA COMUNITARIA

 
 
 

FECHA:

04-02/2009

HORA:

10-15 a.m.

LUGAR:

COMANDO DE POLICIA

 

 

 

DATOS PERSONALES

 
 

E N C U E S T A D O:

JHON JAIRO MARTINEZ

 

A C T I V I D A D:

SUB INTENDENTE DE LA POLICIA NACIONAL

 

D I R E C C I Ó N:

COMANDO DE POLICIA (CENTRO)

 

T E L E F O N O:

863 16 39            CEL. 311 753 50 70

 

CUESTIONARIO

 
 

1. ¿DE QUE SE ENCARGA LA POLICIA COMNUTARIA?

 

La policía comunitaria se encarga del trabajo social con la comunidad, demostrando

Programas que se adelantan en la Policía.

 

 

2. ¿CUAL ES LA MISION DE LA POLICIA COMUNITARIA?

 

Cuerpo armado de naturaleza civil a cargo de la Nación, cuyo fin primordial

es el mantenimiento de las condiciones para el ejercicio de los derechos y

libertades públicas y para asegurar que los habitantes de Colombia vivan en paz.

  (Art. 18 de la Constitución Políticade Colombia).

 

 

3. ¿CUAL ES LA VISION DE LA POLICIA COMUNITARIA?

 

Al año 2019 la Policía Nacionalhabrá hacho una contribución de excepcional valor

en la convivencia y seguridad ciudadana para la construcción de un país  próspero

 y en paz soportada  en el humanismo, la convivencia, la responsabilidad 

y el trabajo cercano a la comunidad. 

 

 

 

4. ¿CUALES SON LOS PROYECTOS QUE SE TIENEN PARA REALIZAR

EN LA POLICIA COMUNITARIA?

 

Los principales proyectos son realizar encuentros comunitarios, realizar frentes de seguridad,

escuelas de seguridad ciudadana, redes de comunicación y apoyo a la ciudadanía,

 

 policía cívica juvenil, campañas de gestión y educación, redes de cooperante,

policía de turismo, policía militar, policía de infancia y adolescentes, policía ecológica..

 

5. ¿QUÉ PROYECTOS SE HAN REALIZADO ÉSTE AÑO EN CISNEROS?

 

Se tiene un programa radial en la emisora Cisneros Estéreo 105.4fm los viernes

 a las 8:45am, con el in de darle información general a la comunidad sobre proyectos,

programas, situaciones, que se presenten principalmente en el municipio de Cisneros.

 

En este año 2009 se realizó un proyecto “PACTO POR LA VIDA”

que era con el fin de comprometernos Policía-comunidad, a defender el derecho a la vida.

 

Tenemos proyectos pendientes:

 

* Torneo de micro fútbol; cuyo fin es convocar a las familias.

* Escuela de participación ciudadana, con los presidentes de acción comunal.

 

 

OBSERVACIONES

Que el proyecto lleve su política de calidad, sus principios y valores.

 
 
 
 

 

 

 CONCLUSIÓN

 

 GENERAL:

Finalmente, podemos deducir que la policía comunitaria es la mejor propuesta para prevenir las formas de violencia relacionadas con la familia y la comunidad.

 ESPECIFICAS:

  • La policía comunitaria se encarga del trabajo social con la comunidad.
  • La policía comunitaria estudia propuestas de los programas para la comunidad los cuales abarcan el deporte, la integración familiar, la paz para la comunidad.

 

Enlace permanente Deja un comentario

Hello world!

febrero 6, 2009 at 10:00 pm (Uncategorized)

Welcome to WordPress.com. This is your first post. Edit or delete it and start blogging!

Enlace permanente 1 comentario